miércoles, 16 de agosto de 2017

Las libélulas de Porfirio Díaz

Roberto Rivera Terán 


El texto trata principalmente de una sala de armas cuyo dueño fue Porfirio Diaz y describe lo lujoso que es este lugar para lo que es. Estaba llena de pieles de tigre, panoplias de acero, arañas de mil luces, juegos de lanzas, grabados a color de la batalla de Sedán, unos vitrales azules entre más cosas que son totalmente innecesarias para objetivo del cuarto. Pero lo que realmente destaca es la simbología con las libélulas de parte del presidente. Se supone que estos insectos representan poder para transformarse, habilidad para adaptarse y disposición al cambio de las cuales solo dos quedan bien con Porfirio Diaz. Aun así, no se sabe cuál era el propósito principal al incluir este insecto a la colección de armas ya que lo otro se intuye y especula. Todavía se pueden ver algunas fotos de la sala de armas, aunque no se puede “apreciar toda su genialidad” pero de igual forma podemos observar que es muy inquietante ese cuarto, incluso tiene un monstruo de la guerra. Está muy claro que este lugar no está echo al azar, y que todo lo que se ve en él tiene algún fin o propósito. Al final todos los muebles fueron vendidos a   Walter Douglas, industrial ferroviario, que luego los donó a su escuela, el Royal Military College de Canadá.



1. ¿Qué significan las libélulas según el texto? 
Poder para transformarse, la habilidad para adaptarse y la disposición al cambio.

2. ¿Cuál significado atinó Porfirio Díaz con respecto al uso de las libélulas?
El poder para transformarse y la adaptación porque fue un dictador durante 30 años y no pensaba que un cambio fuera necesario.

3. ¿Cuál es la fuente documental más importante del texto de Sheridan?
El libro Savia moderna (1906) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario