Roberto Rivera Terán
1.- El fusilamiento
de Maximiliano, ocurrido el 19 de junio de 1867, tocó la sensibilidad artística
de Europa y América. oración simple
2.-Casi inmediatamente a la fecha, Édouard Manet pintó su
serie inspirada en el célebre cuadro de Goya "Los fusilamientos del 3 de
mayo", pero en su caso el drama aparecía extrañamente invertido: el
invasor era el sacrificado y los asesinos eran los liberales mexicanos. Compuesta en: pero en su caso el drama
aparecía extrañamente invertido: el invasor era el sacrificado y los asesinos
eran los liberales mexicanos.
3.-En cambio Giosuè Carducci, el poeta nacional de la Italia
unificada (y Premio Nobel en 1906), vio en los hechos el cumplimiento de un
destino justo e ineluctable. Simple
4.-En 1878, en el poema "Miramar", Carducci ya no
denuesta a Maximiliano. Simple
5.-Hacia 1924, en plena nostalgia del Imperio Austrohúngaro,
Franz Werfel escribió Juárez y Maximiliano, que a su vez inspiró la película
"Juárez", con guión de John Huston y un reparto legendario: Paul Muni
(más imperturbable que el verdadero Juárez), Bette Davis (más desquiciada que
Carlota). Compuesta en: Franz Werfel
escribió Juárez y Maximiliano.
6.-Incurre, gradualmente, en la culpa máxima: la de admitir
que su enemigo puede tener razón. Compuesta
en: Incurre la culpa máxima de admitir que su enemigo puede tener razón.
7.-Werfel tenía razón: por su rompimiento con el Nuncio
Apostólico de Pío IX, Maximiliano contribuyó a afianzar definitivamente las
Leyes de Reforma. Compuesta en: por su
rompimiento con el Nuncio Apostólico de Pío IX, Maximiliano contribuyó a
afianzar definitivamente las Leyes de Reforma.
8.-Finalmente están dos obras maestras de la literatura
mexicana: la pieza teatral de Rodolfo Usigli y la gran novela de Fernando del
Paso. Simple
9.-Ninguna "íntima tristeza reaccionaria" me
asaltó al recorrer hace unos años el Castillo de Miramar, del cual el de
Chapultepec (el "Castelleto", los jardines y pérgolas, el
embarcadero, el lago) es una réplica. Compuesta
en: Ninguna "íntima tristeza reaccionaria" me asaltó al recorrer hace
unos años el Castillo de Miramar.
Según Carduci hay tres tipos de venganza: una europea (la
república contra la monarquía, la libertad contra la opresión), otra americana
(los aztecas contra la dinastía conquistadora de los Habsburgo, de cuyo tronco
descendía Maximiliano), y por último la del México hollado
los fusilamientos se representan en obras como "Los fusilamientos del 3 de mayo" en donde se sacrificaba al que se consideraba invasor y los que realizaban el acto eran los mexicanos liberales. Carducci creó 3 poemas sobre todo lo que pasó Maximiliano, Fernando del paso escribió una novela, mientras que Rodolfo Usigli creo una pieza teatral. Por último Bernal escribió un poema donde narra la ejecución de Antonieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario