martes, 8 de agosto de 2017

Cómo sería la publicación de libros en un mundo ideal

Roberto Rivera Terán 

La hipótesis del texto es una idea que habla sobre la posibilidad de que las personas tengan más accesibilidad a la publicación de su propio libro, y posteriormente habla sobre cómo se han tratado estas ideas en historias con un mundo utópico y las compara con el mundo real, como la mención de dinero intangible en Looking Backwards. Las únicas dos diferencias entre este mundo utópico en donde cada quien podría publicar sus primeras obras y así contribuir a la literatura de un lugar que es la principal idea que se discute, son que no todos los libros podrían alcanzar un nivel competitivo intelectual como para ser vendidos al igual que otros libros que si tengan un nivel elevado, eso es un problema porque los libros que no sean competencia van a ser menospreciados independientemente de que sus contenidos realmente valgan la pena. La otra diferencia es que va a haber favoritismo dentro de la gente que lea estos libros y muchos van a ser rechazados por el hecho de que sean competencia, aunque no sean malas lecturas también puede que algún título parecido a uno que ya tenga preferencia entre la gente sea opacado por la fama del otro libro. También está la cuestión de que al publicar un libro su éxito no está garantizado y como el punto es que sean las primeras publicaciones de las personas con ideas nuevas, estos libros corren el riesgo de solo ser leídos por un puñado de gente como amigos o familiares del autor.
En la primera parte se habla sobre una propuesta que un escrito menciono en una entrevista que le hicieron y así te introducen a la idea principal del texto ya que él menciona la idea de una editorial que se dedique a publicar únicamente las primeras obras de las personas.
En la segunda parte te cuanta sobre el libro Looking Backwards y de los temas utópicos que toca este libro. También este libro tuvo mucha influencia ya que se crearon clubs para discusión y propagación de estas ideas y después se publicaron 46 novelas utópicas que fueron influenciadas por estos temas.
En la tercera parte trata de como en el libro de Looking Backards se maneja las sociedades como la distribución del trabajo, el funcionamiento de las tiendas, el régimen educativo, pero principalmente el modo en que se publican los libros. Menciona cosas muy parecidas a la realidad como el dinero intangible, y menciona dos principales diferencias: el favoritismo y la cultura intelectual.
En la cuarta y última parte párrafo habla de principalmente de que no hay tanta igualdad entre las oportunidades para los libros aun con herramientas como Amazon.

La primera parte son párrafos introductorios, la segunda y tercera parte son los párrafos de desarrollo y la cuarta parte tiene los párrafos de conclusión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario