miércoles, 7 de octubre de 2015

FIN ESTÉTICO Y COMUNICATIVO DE "EL BESO"- GUSTAV KLIMT

Fin comunicativo: Lo que el autor nos transmite es el sentimiento del amor, representándolo con un beso entre dos jóvenes,  perdidamente enamorados, se puede ver la intensidad de su amor en el beso; tienen un lazo muy fuerte ya que están juntos, en un espacio dorado. Sabemos que la obra es del año 1907, año en el que aún no contaban las mujeres, sin embargo, el chico al estarle dando el beso a la joven, muestra sus sentimientos sin avergonzarse, por lo que el autor nos dice que el amor puede ser dado por ambos, a pesar del tiempo machista en los que vivía, es decir, hace una ruptura entre los pensamientos de la época y lo que nos quiere transmitir, además la mujer es tomada con delicadeza, cuidándola de que no caiga al vacío. Sabemos que la mujer está tranquila con el hombre por el rostro que nos muestra, está totalmente relajado, sin arrugas ni líneas faciales que demuestren lo contrario, que incluso parece que está dormida. 
Finalmente, ya se había mencionado el lazo fuerte entre ambos, representado con el color dorado que los envuelve a ambos, además la posición de las manos de ambos lo confirma; la confianza es mutua, ella también toma al hombre con amor de la cabeza (no sólo lo hace el hombre)... Acabamos diciendo que el dorado simboliza su unión, haciéndolos un solo individuo... Es la única vez en la que se cumple que 1+1=1-

Fin estético: Nos gusta la combinación de los colores llamativos, el autor tiene un estilo único al usar el dorado, el cual es un color presente en la mayor parte de la obra. Las flores, que están por todo el campo tienen una variedad de colores que resaltan sobre el resto del cuadro porque no sólo están en el suelo, sino que son parte de la mujer: su cuerpo está cubierto de ellas, de hecho, están ajustados a la forma del cuerpo de la dama, con esto podemos decir que el "vestido" de la mujer es extravagante, ya que no sólo está compuesto de flores, sino que tiene lunares o espirales de unos colores que se pueden notar encima del color dorado base, díganos ¿En dónde consiguen un vestido como ese? El hombre también es representado con objetos un tanto extraños, sólo que estos son rectángulos negros que le recorren el lugar donde se supone que está el cuerpo.
Lo único que no se ve bien es el cuello largo del hombre, es demasiado grande que parece que la mujer está jalándolo bruscamente, aunque sabemos que no es así. Hubiera mejorado la estética de la pintura si en vez de haberle un largo cuello al hombre, se hubiera mostrado parte de la cara... ¿No creen?

Atentamente... El equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario